Hoy se celebra el Día Mundial de la Tierra, en un año en el cual más que nunca necesitamos sentarnos a reflexionar un poco más en la forma en que estamos tratando a nuestro único hogar y que por desgracia no es la mejor manera.
Existen muchas campañas para detener el calentamiento global, la deforestación de bosques y
selvas, la perdida del caudal de ríos y la extinción de especies animales, entre otras señales que el planeta nos manda para que detengamos nuestro mano devastadora; pero todas estas acciones son llevadas a cabo por unos pocos y si en verdad queremos un cambio significativo, todos debemos involucrarnos en el proceso a través de acciones concretas, por muy sencillas que parezcan, por ejemplo imprimir en ambas caras del papel y posteriormente reciclar el material o sembrar
un árbol en el jardín de nuestras casas, esas acciones que muchos consideran sin sentido, todo porque tienen la mentalidad absurda que no sirven de nada y que no hacen diferencia alguna, pero contrario a lo que piensen esos necios esas acciones multiplicadas por los 6 mil millones de habitantes de la Tierra son capaces de lograr cualquier cosa.


Este día en todo el mundo se realizarán marchas, manifestaciones, campañas y mensajes referentes al planeta y la necesidad de protegerlo, por desgracia protegerlo de nosotros mismos.

Para celebrar el Día de la Tierra 2009, justo ahora se estrena después de 5 arduos años de
filmación el documental "La Tierra", dirigido por Alastair Fothergill y producido por Disney Nature, en el cual a través de la vida de tres familias animales se muestra el planeta de una forma diferente a como estamos acostumbrados a verlo. Lo siguiente lo extraje de la web de MSN y sintetiza el argumento principal del documental:

"En el film vemos cómo la familia de un oso polar lucha para alimentar a sus cachorros recién nacidos mientras el Sol derrite el hielo que está debajo de ellos. Nos maravillamos ante la determinación de una elefante madre, que guía a su pequeña cría durante un interminable viaje a través del desierto de Kalahari en busca de agua dulce. Seguimos a una ballena jorobada madre y a su cría cuando emprenden la migración más larga hecha por un mamífero marino: cuatro mil kilómetros desde los trópicos hasta la Antártida en busca de alimentos".
Espero que se estrene pronto en mi país y para los afortunados que puedan verla ahora o pronto, se las recomiendo, no solo por la temática, sino también por su calidad a nivel cinematográfico. Dejo un par de enlaces donde se puede leer la noticia y ver los trailers, aparte del que que esta arriba de las entradas y unas imágenes de dicho filme...ah! y por supuesto Feliz Día de la Tierra.
http://www.loveearth.com/es/film




No hay comentarios:
Publicar un comentario